/tr>
LOS PRODUCTOS DEL BOICOT ¡NO LOS CONSUMAS!: Bimbo , Sabritas , Jumex , Pepsi, Gamesa , Televisa (televisión y revistas), TV Azteca , Milenio (Diario y Semanal), Banamex , Maseca , COPARMEX , Coca-Cola , Wal-Mart , Bachoco , Megacable , Farmacias Similares , M&M's , Kimberly Klark , Burger King , grupo ALSEA , Autobuses Estrella Blanca . Más en este link.

domingo, enero 14, 2007

EL PARÁSITO QUE VIVE DE LAS LIMOSNAS, REBUZNA...

DEL REFORMA.
Alza a tortilla no es tragedia.- Rivera


El prelado señaló que además de las medidas anunciadas por el Gobierno, se debe auxiliar a las familias más afectadas

Leslie Gómez

Ciudad de México (14 enero 2007).- Aunque aseguró que muchos padecerán con un incremento al precio de la tortilla, el Cardenal Norberto Rivera consideró este domingo que no se trata de una 'tragedia'.

Para ello, agregó, es necesario crear una reforma económica que evite que estos problemas aparezcan.

"Por la tortilla no se va a desatar una guerra social. Padecerán muchos mexicanos pero no es la tragedia de México, no es el acabóse, no es el fin de la historia de México", puntualizó.

En entrevista al concluir la misa dominical en la Catedral Metropolitana, afirmó que las medidas para contrarrestar el alza del precio de la
tortilla son las correctas, pues el Gobierno está atacando el problema en estos momentos.

Sin embargo, señaló que debe auxiliarse a las familias que están padeciendo el alza de precios, aunque parezcan medidas "inmediatistas".

"El control de precios no es la única vía. (El alza de precios) es una situación que merece ser atendida desde distintos rubros, no basta con un subsidio generalizado", afirmó.
Rivera urgió este domingo una reforma fiscal para combatir la pobreza y lograr el crecimiento deseado en el País.

"La reforma fiscal es absolutamente necesaria, México no podrá salir de la pobreza,
no podrá progresar si no tenemos una reforma fiscal. México no puede seguir creciendo a los ritmos que estamos creciendo cuando pudiera crecer más", expresó.

Finalmente, acusó el robo en algunas iglesias del País, y como ejemplo señaló que este sábado robaron la alcancía de un templo metropolitano.

Sin comentarios...

RETRATO CUBANO. EL AGRO MEXICANO DEBE VERSE EN ESE ESPEJO.

14-01-2007

La alegría del trabajo
Una empresa agrícola demuestra cómo cultivar eficientemente


El sol comienza a declinar en la llanura. Sobre las sombras de los platanales nos vamos despidiendo de un hombre que aferra sus manos al timón del jeep y entra, una y otra vez, a los campos bien cultivados. Siempre algo nuevo: la hermosura de los racimos, otra variedad, un sistema de regadío, casas de cultivo, la toma de agua donde hicieron “una piscina” para que los obreros refresquen…

El ingeniero Carlos Blanco parece no querer dejarnos ir de sus predios. De repente, en la esquina de una guardarraya está su objetivo: un grupo de trabajadores carga un camión de plátanos. La faena recién empieza este sábado de diciembre y el reloj se acerca a las cinco de la tarde. Estamos en la empresa de cultivos varios La Cuba, en Ciego de Ávila.

“Hacemos todas las labores agrícolas, pero cuando aparece un camión hay que salir a cargarlo, a la hora y el día que sea y terminar lo antes posible; eso determina en la eficiencia. Y ahora sí hay que trabajar porque con el sistema de vinculación lo determinante no son las horas sino los resultados de la producción”. Edito Hidalgo habla con propiedad, casi sin mirarme, mientras acomoda los racimos sobre la cama del camión, y aunque no hay soslayo en su conversación, es evidente que necesita hacer las dos cosas a la vez.

II


Temprano en la mañana nos reencontramos con Carlos Blanco, después de varios años. Han transcurrido 25, desde que se insertó en el trabajo de La Cuba para realizar las labores como ingeniero. Era subdirector cuando lo conocí, y desde hace una docena de años es el director.

La estabilidad de los cuadros y de los trabajadores caracteriza a esta empresa convertida en paradigma de la agricultura. En sus 30 años de fundada ha tenido sólo cinco directores, y otro de ellos también se mantuvo por igual tiempo que el que lleva Carlos.

El recorrido es obligado por los platanales, donde hay un balance de variedades, que va desde el Gran Enano –una de las pocas entidades que lo mantiene en producción- hasta el vianda tradicional, pasando por los diversos tipos de Fhia.

Justo al mediodía, cuando el sol “raja las piedras”, dos jóvenes obreros –con características físicas y el acento típico de quienes viven en el oriente del país, como el 90% de la fuerza laboral de La Cuba- desgranan urea en un sembrado de col. “Este es el único trabajo que se hace de mediodía, después que se seca el rocío, porque si un grano del fertilizante cae sobre las hojas, se manchan y pierden calidad las plantas, en un cultivo de más de 20 mil quintales por caballería”, comenta Carlos.

No son ellos los únicos. Muy próximo, un pelotón de maquinaria rotura la tierra con la premura que requiere la siembra de papa. Ya terminaron el almuerzo –aceptable variedad y bien elaborado- y mientras algún osado retornó al tractor, los demás arreglan una pieza o comentan las últimas novedades.

El multioficio y las innovaciones son comunes en este pequeño colectivo que integran cinco hombres, entre quienes sobresalen dos vanguardias nacionales: Pascual Alarcón y Alcides Artiles. Reconocidos en los foros de ciencia y técnica regionales, sus aportes representan ahorros al país y el alargamiento de la vida útil de buldózeres y tractores. Javier Romo habla de su última innovación: la adaptación de la transmisión de un tractor MT 280 a uno de la marca Belarus 1025, que se generalizó a otros de su tipo. Adquirir la pieza en el exterior cuesta más de cuatro mil dólares y él la suplantó por sólo 380 pesos, incluyendo la mano de obra.

“Con los trastazos y los años que llevamos trabajando hemos aprendido a inventar. No hay suministros para reparar los equipos, que son muy viejos, pero tenemos que mantenerlos activos” dice Artiles, técnico medio en mecanización, quien realizó cuatro innovaciones en el 2006. Pascual, el jefe del pelotón, comenta sobre la productividad de sus hombres, que laboran hasta 12 horas para preparar algo más de una caballería diaria.

De paso, vimos la cosecha de boniato y malanga, las excelentes condiciones para el beneficio de los productos agrícolas y una nueva planta de encurtido de vegetales que pronto agregará valor a los productos de La Cuba.

Las casas de cultivo protegido son otra novedad en esta empresa, que antaño se dedicaba al cultivo del plátano y hoy diversifica su producción, sus ofertas y por consiguiente incrementa su rentabilidad. Las hortalizas –predominantes en este tipo de cultivo- llegan frescas a los polos turísticos, su principal destino.

III


Durante el último trienio, las producciones en La Cuba han crecido a un ritmo de más de 200 mil quintales anuales, hasta llegar al récord del 2006: un millón 270 mil 664 quintales, de ellos un millón 22 mil 735 quintales de plátano. “Fuimos creciendo en sistemas de riego, tecnología de punta, maquinaria, ampliando las áreas, los rendimientos, pero el transporte de la empresa de Acopio es el mismo, más viejo, más ineficiente, y hemos tenido afectaciones por demora en la carga de los productos”.

Carlos Blanco defiende el criterio de que sea Acopio la entidad que realice la comercialización. “Esa función nos llevaría mucho tiempo: la distribución, envíos a La Habana, a otras provincias. Nosotros estamos para producir. En el mundo el productor nunca comercializa”, y aunque no quieran recordarlo, el último agosto pasará a la historia por la pérdida de 11 mil quintales de plátano.

La Cuba creó una infraestructura para la distribución a los polos turísticos, donde tiene liderazgo por la seriedad de sus entregas, la calidad y variedad de sus ofertas; las ganancias se revierten en inversiones. En Varadero tienen un punto de recepción de las mercancías, para su traslado al occidente.

“Nuestro plátano fruta no tiene competencia, por su variedad y procesamiento, con otras entidades del país”, asegura el ingeniero Fructuoso Valdés Rama, comercial en Varadero. La Cuba tiene presencia diaria en todas las instalaciones hoteleras de La Habana, Matanzas, Cayo Largo, y en el oriente hasta Holguín. Sus ofertas principales son las variedades de plátano, papa, calabaza, fruta bomba, y hortalizas.

“Tenemos mercado seguro, y aunque algunas instalaciones hoteleras y organismos que compran en divisas tienen deudas con nuestra empresa, dada la situación financiera, hacemos gestiones para cobrar, demandamos, al final pagan y no dejamos de vender, no es política nuestra dejar de vender para que nos paguen.

“Laboramos todos los días del año. La mayoría en el colectivo de Varadero son jóvenes que viven en Matanzas y son trabajadores de La Cuba; hay estabilidad, se sienten estimulados y comprometidos. El salario medio oscila entre 650 -700 pesos mensuales.”

IV


“El perfeccionamiento empresarial –se aplica desde enero del 2001-nos enseñó a pensar de una manera diferente, en cómo hacer las cosas mejores. Cuando empezamos a estudiar las bases del sistema nos dimos cuenta que a veces cosas que parecen insignificantes inciden negativamente en los resultados, supimos que una empresa debe funcionar como un todo”, reconoce el licenciado Rolando Páez, director económico.

“Le dimos participación a los trabajadores en la toma de decisiones, -cosas que a los directivos se nos escapaban-, y ellos fueron proponiendo soluciones a los problemas, haciendo modificaciones a los planes: decían tenemos más área, más plantas con racimos, los platanales están en mejores condiciones, el riego ha sido más eficiente y todo eso fue cambiando los planes.

“El hombre ganó protagonismo, es el centro para revolucionar los resultados de la empresa, y se ha producido un proceso de retroalimentación directamente en el área.

“Los medios de protección no están resueltos, fundamentalmente por su mala calidad, pero los trabajadores han ganado conciencia, se utilizan más y hemos incrementado el presupuesto para adquirir esos recursos. Igual se garantiza la atención de la salud de los hombres, para quienes laboran directamente con productos químicos es obligatorio un chequeo médico periódico.

La universidad llegó al municipio Baraguá, sede de La Cuba, donde ya existía un politécnico de agronomía y ahora funciona una unidad docente. En esta empresa de cultivos varios laboran 99 técnicos y profesionales, una fuerza que respalda los avances tecnológicos y la preparación de la fuerza laboral, como metafóricamente dice Rolando: conversar con los obreros hasta convertirlos casi en técnicos medio.

V


Es como una fiesta el trabajo. Las jaranas, la risa y los bríos distinguen a los cinco obreros de La Pista, una pequeña finca que lleva una década en producción, con rendimientos de hasta 20 mil quintales por caballería de plátano, y riego por gravedad.

El trabajo del plátano parece fácil, pero hay que hacerle todas las labores para lograr buenos rendimientos, que son también la base de nuestro salario, reflexiona Eloy Jérez, un joven que muestra liderazgo en el grupo.

Después de sembrado hay que mantenerlo: la limpieza, el deshije, el riego adecuado y la fertilización. Edito Hidalgo, recuerda que es determinante su custodia, y estar al tanto de los camiones, para cargarlos rápido y garantizar que el plátano llegue sano al mercado.

Esa es la cadena productiva. Tierra, ciencia, tecnología, hombres. La felicidad del ser humano retribuida por el trabajo. Una riqueza que se transforma y crece, pero será siempre La Cuba.

Algunos datos sobre La Cuba

La Cuba se fundó el primero de enero de 1976 con 192 caballerías. Sus áreas han crecido hasta 342 caballerías y deben llegar a 500.
El costo por peso de producción es de 51 centavos.
1993: la empresa perdió siete millones de pesos, hoy gana 10 millones 700 mil.
1994: los obreros recibían 198 pesos de salario con una productividad de 300 pesos por trabajador.
2006: el salario medio supera los 500 pesos y la productividad es de 13 mil pesos.
Los más de 2 mil 500 trabajadores están vinculados a los resultados finales de la producción; el 3,2% son directivos, con una estructura muy sencilla entre la unidad empresarial y el consejo de dirección, integrado por 14 miembros de vasta experiencia.
Se deben construir más de 500 viviendas para quienes viven albergados. La fuerza de trabajo es suficiente.
suficiente.

MALDITA MEZQUINDAD.

14-01-2007

Reseña de "La maldita trinidad. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio" de Richard Peet
La resolución del misterio de la trinidad neoliberal



Richard Peet (y colaboradores), La maldita trinidad. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Editorial Laetoli, Pamplona 2004. Traductor de María Luisa Mazza y revisión técnica de Henrike Galarza, 311 páginas.


Las políticas que surgen del FMI sobre la base de una singular mezcla de ideología y mala economía presentan una arista dogmática que pretende ocultar intereses especiales. El FMI ha fracasado en su misión debido a que ha supuesto -o ha deseado suponer-, y ello es un error no secundario, que lo que es bueno para la comunidad financiera internacional es bueno también para la economía mundial y para los ciudadanos del mundo. De tal forma que, si en el antiguo Imperio romano sólo votaban los romanos, en el actual capitalismo internacional votan básicamente los agentes financiero del nuevo Imperio.

El autor de este diagnóstico no es ningún miembro destacado de la izquierda “alocada” del movimiento alterglobalizador sino el mismísimo Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, ex-asesor de Bill Clinton y ex-economista jefe y vicepresidente del Banco Mundial. La parte final del párrafo se deduce de unas declaraciones de 2002 de alguien tan poco sospechoso de heterodoxia anticapitalista como el alto financiero especulativo popperiano Geoge Soros.

Pues bien, al análisis del FMI, del BM y de la Organización Mundial de Comercio está dedicado este ensayo de título nada eufemístico La maldita trinidad. El adjetivo no es ningún exabrupto: como se señala en la contraportada del volumen, se calcula que unos seis millones de niños africanos, asiáticos y latinoamericanos -repárese en un número que recuerda otros infiernos no olvidables- mueren anualmente por causa de los efectos del ajuste estructural que el FMI exige e impone a la mayor parte de los países en desarrollo si quieren seguir recibiendo sus créditos. Durante la década de los ochenta, cuando gran parte de los países africanos cayeron bajo la tutela -o las garras, como se prefiera- de BM y del FMI, el ingreso por habitante disminuyó un 25% en la mayor parte del África subsahariana.

En el prólogo que el autor, Richard Peet, ha escrito para la edición española da cuenta del esquema central de su trabajo con toda la claridad exigible y sin abuso de retórica ocultadora: 1. Se analiza en primer lugar cómo un pequeño grupo de expertos de economía, “una disciplina completamente tendenciosa” (p. 7), concentrados en Washington, puedan controlar la vida (y la muerte) de millones de personas. 2. Se esboza un mapa institucional de los centros de poder y de la locura imperante en el centro del sistema: “las decisiones económicas que matan a millones de niños al año pueden propagarse como si fueran consecuencia de los mejores pensamientos que jamás haya tenido la humanidad“ (p. 7). 3. Se analiza, y disuelve, la presuposición de que tales creencias son científica y eternamente válidas. 4. Se prueba que el objetivo del polo neoliberal del Imperio es aniquilar a todos aquellos que se atrevan a disentir del sueño (pesadilla) americano. Todo ello, con una actitud epistémica y política que debería ser retenida: “sólo a través de lo democracia directa y abierta puede expresarse algo parecido a la verdad, algo que es frágil y transitorio, que sólo existirá hasta que el mundo cambie de nuevo y trastoque todo lo que alguna vez creíamos saber” (p. 7).

En medio, el autor, los autores, anotan definiciones de interés: democracia de mercado, es decir, la supuesta capacidad de comprar todo lo que se desea; escritura democrática: escribir de forma que cualquiera que se esfuerce pueda comprender. Y cuando es necesario, claridad y rotundidad en las posiciones: “Bajo la dirección de Michael “Mike” Moore, la OMC se convirtió en una organización reaccionaria que recurría al ataque personal contra quienes discrepaban de sus posiciones y tácticas... Sin estos cambios [comercio justo, presencia de movimientos sociales] la OMC es una nueva y peligrosa forma de gobierno mundial... ¡que debe desaparecer” (pp. 249-250).

El balance de la investigación está expuesto nítidamente en los pasajes finales de su ensayo y no parece que existan muchos argumentos consistentes que viajen en dirección opuesta: “En lugar de actuar como agentes de una globalización más pareja y equitativa, las instituciones que hemos analizado -el FMI, el Banco Mundial y la OMC- han caído presas de una ideología neoliberal y se han situado del lado de aquéllos que tienen tanto dinero que ya no saben qué hacer con él. La globalización debe transformarse en algo mejor a través de una alianza democrática de movimientos sociales que se oponga a la alianza de los ricos, los famosos y los filántropos sin fundamentos“ (p. 279). Es decir, como señalan con certeza Peet y sus colaboradores, los verdaderos realistas en la actual situación son los llamados “críticos idealistas”, no las agrupaciones de expertos que dirigen el mundo y cuidan su apetito insaciable entre sofisticados cálculos sin piedad de círculos excluyentes de poder. O, si se prefiere, como se señalaba en el Manifiesto, permaneciendo siempre en el estanque helado de cálculos egoístas.

En consistencia con su posición epistémica, de hecho, éste es un libro colectivo. La relación de los estudiantes -en su mayor parte alumnos de doctorado de la Universidad de Clark, Worcester (Massachusetts, EE.UU.)- que han colaborado en él figuran en la página 4 del ensayo. También a ellos hay que agradecer su esfuerzo, su nada acomodaticia posición política, su claridad y su eficacia investigadora. Otro libro, pues, para tener a mano y para figurar en un estante de biblioteca que lleve por etiqueta: “Otro mundo es posible y necesario”.


TRAGICÓMIX. Por J. KALVELLIDO.

EN REBELIÓN.

LA MEMORIA HISTÓRICA NOS MANTIENE EN LA LUCHA.

14-01-2007

Para no olvidar el 68


A las 18:10 del 2 de octubre de 1968, luces de bengala rojas y verdes indicaron a militares y policías vestidos de civil que era el momento de disparar contra los estudiantes reunidos en la plaza Tlatelolco, en la capital de México. La matanza cambió la historia del país.

Tras dos horas de balacera, el reporte oficial habló de 26 muertos, pero los jóvenes contaron 190 y otras fuentes más de 300.

Para reinterpretar y no olvidar esa masacre, que permanece impune, así como otras de ese emblemático año como el Mayo Francés, la llamada Primavera de Praga en Checoslovaquia y el surgimiento de los movimientos integristas, pacifistas y feministas en Estados Unidos, se abrirá a mediados de año un museo en México.

Cientos de documentos, películas, fotos, grabados, pinturas y otras manifestaciones sobre los años 60 serán parte del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, proyecto que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un edificio que por 40 años ocupó la cancillería mexicana, muy cerca del lugar de la matanza de los estudiantes.

1968 fue un año importante para millones de personas por los movimientos sociales que se gestaron, la efervescencia política de la juventud, la aparición del movimiento hippie, la expansión del rock y la llamada contracultura, entre otros elementos, señaló a IPS Sergio Arroyo, director general del proyecto del Centro Cultural Universitario.

La mayor parte del nuevo museo, que incluirá espacios para realizar exposiciones, talleres, cursos y congresos, estará dedicado al movimiento político y social que protagonizaron los jóvenes mexicanos contra el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien lo aplacó con represión y la histórica matanza de Tlatelolco.

Díaz Ordaz fue uno de los más autoritarios mandatarios que tuvo México durante los años de hegemonía de Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre 1929 y 2000.

En el 68 hubo en México y en otras partes del mundo movimientos que cambiaron la manera de pensar de un sector de la sociedad y transformaron su forma de relacionarse con el mundo, recordó Arroyo.

Con esa idea surgió el plan de crear un centro que permita ver a ese año en contexto y en sus diferentes facetas políticas, culturales y sociales, indicó.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, que se inaugurará en julio o agosto, ocupará un área de 4.600 metros cuadrados. El lugar fue donado por la cancillería en 2006.

Allí los visitantes podrán acceder a diversos recursos museográficos como el multimedia, ensambles fotográficos y películas así como la lectura directa de diversos tipos de documentos.

Entre otras, estarán disponibles más de 4.000 imágenes digitalizadas o copiadas de manera convencional de fotografías, grabados, volantes y otro material gráfico de la época. También unas 60 horas de registros fonográficos que incluyen entrevistas, comerciales, música y diversos programas de radio.

El objetivo es presentar de la forma más completa el movimiento social de México de 1968 e inscribirlo dentro del contexto internacional de otros como el de Francia, donde los jóvenes arrastraron a diversos sindicatos y a la población a una revuelta social en mayo de ese año, y el de Checoslovaquia, que cuestionó el régimen comunista y terminó reprimido por una intervención militar encabezada por la hoy extinta Unión Soviética.

Pero la parte central de las exposiciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco será la represión del 2 de octubre en la plaza de ese mismo nombre.

El objetivo es que la sociedad no olvide ese hecho y que tenga a disposición material e información suficientes para interpretarlos, señaló el director del proyecto.

En la tarde del 2 de octubre de 1968, militares abrieron fuego sobre unas 10.000 personas reunidas en la plaza de las Tres Culturas o Tlatelolco, en el centro de la capital, para continuar una serie de protestas contra el gobierno de Díaz Ordaz.

A la noche de ese día, decenas de cadáveres fueron retirados de la plaza. El gobierno afirmó que entre la multitud se escondían guerrilleros y terroristas profesionales.

Los reportes de la época hablan de que también unos 2.000 jóvenes fueron desnudados y golpeados en cárceles públicas y militares.

El movimiento estudiantil "no era más que un contubernio asqueroso de conspiradores infiltrados" que respondían a las consignas del comunismo, declaró Díaz Ordaz.

La matanza que marcó toda esa generación pasó a la historia como uno de los momentos más importantes de la lucha por la democracia en México, pero también como un crimen de Estado.

Los acontecimientos del 2 de octubre, que algunos consideran una división de aguas en la historia mexicana, pusieron fin a varias semanas de movilizaciones estudiantiles y huelgas para reclamar democracia, en un país en que regía un sistema democrático formal pero en el que el PRI controlaba todos los poderes del Estado y gran parte del movimiento social.

En las banderas de lucha de aquellos años se confundían tanto el rock como el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara y el líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

Los remanentes del sanguinario hecho, perpetrado 10 días antes de la inauguración en la capital de los XIX Juego Olímpicos y del que la mayoría de jóvenes se sienten hoy ajenos, son el proceso de democratización de los últimos años y el avance de los partidos de oposición, según historiadores.


http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=39826

CARTA DE MOORE AL WC BUSH.

14-01-2007

Carta a Bush
¡Tienes que enviar millones de soldados a Iraq, no millares!

Michael Moore
La misiva de Michael Moore, ejemplarmente irónica, da respuesta a la alocución presidencial de del miércoles (10/01/2007) en la cual "W" informó acerca de su decisión de enviar "más de 20.000 tropas adicionales a Irak")

Estimado Sr. presidente, Te agradezco por tu mensaje a la nación. Es bueno saber que todavía deseas hablar con nosotros después de cómo nos comportamos en Noviembre. Dime, ¿puedo ser franco? Enviar apenas 20.000 soldados más no va a hacer el trabajo. Eso solamente llevará el nivel de la tropa al mismo que había el año pasado. ¡Y estábamos perdiendo la guerra el año pasado! Hemos tenido ya más de un millón de soldados sirviendo por algún tiempo en Iraq desde el 2003. Algunos miles más simplemente no serán suficientes para encontrar esas armas de destrucción masiva! ¡Eh, quiero decir… traer ésos responsables de 9/11 a la justicia! Umm, tacho esto. Tratemos mejor: TRAER ¡DEMOCRACIA AL MEDIO ORIENTE! ¡YES!!! ¡Tienes que demostrar un cierto valor, caballero! ¡Ésta la tienes que ganar!

Ven acá, ¡tú encontraste a Saddam! ¡Tú lo colgaste bien alto! Me encanta mirar el vídeo de eso -¡justo como en el viejo y salvaje oeste! ¡El malo estaba vestido de negro! Los verdugos eran tan feos como el ahorcado! ¡Arriba el linchamiento de las multitudes!!! Mira, tengo que admitir que me siento muy consternado por el lío en que te metiste. Como Ricky Bobby dijo, “si no eres el primero, eres el último.” Y que seas humillado delante del mundo entero no nos hace a NINGUNO de nosotros, los norteamericanos, ningún favor. Sir, escúchame. ¡Tienes que enviar MILLONES de soldados a Iraq, no millares! ¡La única manera de lamerse esta chupeta ahora es inundar Iraq con millones de nosotros! Sé que estás corto de soldados listos para combatir -¡tienes que buscar entonces en otra parte! La única manera como podrías abatir a una nación de 27 millones -Iraq- es enviando por lo menos ¡28 millones! He aquí cómo esto funcionaría: Los primeros 27 millones de norteamericanos entran y matan a un iraquí cada uno. Eso evitará rápidamente cualquier insurrección. El otro millón de nosotros permanecerá y reconstruirá el país. Simple. ¿Ahora, sé que estás diciendo, donde encontraré 28 millones de norteamericanos para ir a Iraq?

Aquí están algunas sugerencias:

1. Más de 62.000.000 de norteamericanos votaron por ti en la elección pasada (la misma que ocurrió al cabo de un año y medio de estar dentro de una guerra que nosotros ya sabíamos estar perdiendo). Estoy seguro que por lo menos un tercio de ellos desearía poner su cuerpo allí donde pusieron su voto y enlistarse voluntariamente. Conozco muchas de estas personas y, aunque podamos discrepar políticamente, sé que no estarían de acuerdo en que otros tuviesen que ir a luchar una lucha que es de ellas -- mientras que ellas mismas permanecen bien protegidas aquí en Norte América.

2. Puedes crear grupos de encuentro llamados “mata a un iraquí” en ciudades a través del país. Sé que esta idea es de un estilo muy comienzos-del-siglo-21, pero recuerdo que fuí una vez a un grupo de encuentro de Lou Dobbs y, te lo juro, algunas de las mejores ideas llegan después del tercer mojito. Estoy seguro que conseguirás otros cinco millones de enlistados mediante este esfuerzo.

3. Envía allá a todos los miembros de los medios de comunicación principales. Después de todo, fueron tus colaboradores en traernos esta guerra -y muchos de ellos ya están entrenados a fuerza de estar “encajados!” Si eso no lleva el total a 28 millones, entonces recluta a todos los espectadores FOX News. ¡Sr. Bush, no te des por vencido! ¡Ahora no es el momento de aguantarse! No juegues al pequeño ganador enviando unas pocas tropas sobre-cansadas. ¡Pon a tu gente detrás de TI y condúcela hacia allá como un verdadero comandante en jefe! No dejes a ningún conservador de lado! ¡Velocidad máxima hacia adelante! Prometemos que les escribiremos. ¡Vaya a conseguirlos W!

Suyo, Michael Moore

ÓRALE.

Opinión
Gracias por el miedo
Por: Jorge Majfud (especial para ARGENPRESS.info)* (Fecha publicación:14/01/2007)

Así como en teología el mismo Cristo sirve para justificar la acumulación de capitales o para suprimir al prójimo en nombre del amor, así también la historia de los oprimidos sirve para crear mitos e ideoléxicos incuestionables, a la medida del poder de turno: el patriotismo, la libertad, la salvación del mundo, nuestro derecho de aplastar al extraño por las dudas, etc.

Por un lado, podemos sospechar que la aventura humana no se desarrolla de forma caótica. Tiene cierto sentido. Existen factores comunes, como la necesidad de sobrevivencia, de libertades, que articulan todas las morales aún en las culturas más alejadas. La regla de oro (“no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”) aparece en casi todas las religiones y las filosofías éticas más antiguas, desde Confucio, la Mahabharata, Jesús y Mahoma hasta nuestros días.

Es decir, existe un factor humano que cohesiona a los individuos y los orienta a su propia liberación, a determinados conceptos de compromiso, igualdad y justicia.

Pero no somos ingenuos: también existe lo contrario. Podemos agregar que tan universal como el más básico principio de “no matarás” es la costumbre de obviarlo bajo “muy buenas razones”. Siempre hay razones para matar, motivo por el cual existe la prohibición de hacerlo. Quizás la ONU sea, hoy en día, la institución que mejor parodia las relaciones humanas: sus reglas son universalmente aceptadas pero se cumplen sólo cuando convienen a los más fuertes y siempre en nombre de los más débiles.

En un fuerte acto de fe y concesión podríamos aceptar que los hechos que comúnmente registra la Historia son verdaderos. Sin embargo, los hechos son como los residuos de una ruina antigua que un arqueólogo ordena para lograr una narración continua de unos acontecimientos que nadie presenció. La diferencia radica en que al arqueólogo no le interesan las consecuencias de su narración sino que ésta se ajuste a los fragmentos descubiertos para revelar una posible verdad. El poder hegemónico, en cambio, exige que los hechos se ajusten a su discurso. Si esto no ocurre, peor para los hechos.

Ya en 1450, el cronista español Fernán Pérez de Guzmán, en Generaciones y Semblanzas, advertía de las costumbres de los “cronistas” que, por no desagradar a los reyes exageraban sus virtudes. Por esta razón propuso que se escribieran las crónicas sólo cuando los reyes hubiesen muerto, para que el poder no influyera sobre la narración de la historia.

El poder político produce la contradicción fundamental: el testigo sólo es objetivo cuando no ha vivido los hechos. Bastaría leer el resto de las crónicas que siguieron a Guzmán para advertir otras razones, como los intereses o las supersticiones del cronista, pero rara vez éstas están totalmente libres de la gravitación del poder. Estoy seguro que mientras escribo estas líneas, consciente o inconscientemente estoy sufriendo de la misma fuerza. Las verdades inconvenientes al poder pueden surgir a la luz, pero se pierden en la intrascendencia, el descrédito y en el olvido, hasta que ese poder cambia o desaparece. Es el caso de un antiesclavista como Bartolomé de las Casas (1540) o de una feminista como Sor Juana Inés de la Cruz (1690).

Es el poder -no necesariamente un gobierno- quien establece lo “políticamente correcto” al extremo que hasta el disidente debe aceptar el lenguaje y los símbolos impuestos para resistir a la tiranía de la verdad impuesta. Si en la Edad Media el poder era la Iglesia Católica o eran los príncipes feudales, en la (I) Era Moderna (1750-1950) y (II) Posmoderna (1950-2001) lo era el dinero. El dinero -el capital- impone su lógica no sólo por una pretendida “naturaleza” que beneficia el progreso del mundo sino a través de antiguas instituciones como (1) los ejércitos, (2) las iglesias, (3) los centros financieros y (4) los mass media. Esto no quiere decir, empero, que las cuatro instituciones estén a la orden del capital, porque sería una simplificación que negaría las contradicciones dentro de cada una de ellas. Una iglesia, por ejemplo, puede optar por su pueblo o por lo contrario. Por lo general, la opción ha sido a favor del poder central.

Es posible sospechar el advenimiento de un tercer período histórico (III) que, en cierta forma, contradice y continúa a los períodos anteriores. Desde el Renacimiento, desde el humanismo europeo del siglo XIV, podemos advertir la insurgencia de sectores cada vez mayoritarios. Lo que Ortega y Gasset veía con espanto en 1928 como “la rebelión de las masas” comienza antes de la invención de la imprenta. Se continúa, claro, con la Revolución Francesa, la Revolución industrial y la revolución de los trabajadores en el siglo XX. Incluso el comunismo significó una etapa necesaria como experiencia fracasada: las masas que pretendían rebelarse terminaron sometiéndose al autoritarismo vertical en nombre de una pretendida “dictadura del proletariado”, es decir, las masas se sometieron a sí mismas en su propio nombre.

No puede existir un grado mínimo de libertad sin desobediencia, y ésta comienza con el cuestionamiento permanente a las narraciones históricas, de los símbolos, de los ideoléxicos. Desobediencia no significa destrucción, tal como asumimos cuando juzgamos con la falsa conciencia del poder, con la moral del opresor. Desobediencia significa cuestionamiento, narración del propio sujeto que ha dejado de ser objeto narrado.

Podemos hacer otro acto de fe: existe una determinada verdad histórica. Pero sería una ingenuidad creer que ésta es posible en un orden donde los pueblos no gobiernan sus propias narraciones, pueblos condenados a escuchar y obedecer, a hablar y no ser escuchados o a repetir la moral de quienes se reservan el derecho de decidir por otros, en nombre de esos otros.

Es una tradición acusar a los críticos anticolonialistas de organizar la reescritura de la historia desde un punto de vista ideológico. No se dice, en cambio, que la Historia que éstos cuestionan también ha sido narrada y construida desde un punto de vista ideológico. Las diferencias son dos: el punto de vista del crítico inconforme se realiza desde el margen del oprimido. El punto de vista del Gran Narrador y de sus complacientes repetidores se halla en el centro dominante. La otra diferencia consiste en que la ideología del contestatario aparece como objeto visible, mientras que la ideología hegemónica, por ser omnipresente, es transparente, invisible, como el aire, como la falsa consciencia.

La “educación secundaria” de la Historia, al mismo tiempo que permite conocer los hechos acostumbra repetir el orden narrativo que ha impuesto una determinada tradición que ha nacido con ese mismo poder. Al menos eso es lo que han pretendido hasta hoy los Estados, para proteger la inocencia del ciudadano que está naciendo. Protección e inocencia que se deben perpetuar luego en el adulto obediente.

Una versión más radical y vulgarizada es producida por los mal llamados informativos de nuestro tiempo: la cámara de televisión, la imagen directa produce la falsa sensación de objetividad, de verdad. Pero no es una cámara liberada aún, sino dirigida por la mano del poder político y económico. La manipulación de la narración presente - creada con esos fragmentos de “hechos” - alcanza así su más dramática obscenidad, realizando el masivo crimen contra la conciencia humana. Si observamos los cambios de opinión en un lapso de apenas dos años, veremos que entre una verdad incuestionable y la otra hay una diferencia de decenas de miles de muertos, decenas de miles de desplazados, de olvidados, de deshumanizados. Claro, claro siempre en algún lugar lejano de donde se produce la opinión, la narración de la verdad. Algún lugar lejano donde nunca hay consecuencias por esos errores ni responsables que enfrenten algún tribunal, ni castigos mínimos que disimulen tanta injusticia. Este peso en la conciencia, en la opinión pública, se descarga convirtiendo los muertos en números, las injusticias en males inevitables en la lucha por la justicia, la libertad, el bien y otros valores superiores.

Si echamos una mirada a los hechos de los últimos cuatrocientos años podríamos quedar abrumados ante tantas matanzas cometidas siempre con muy buenas razones, en nombre de la humanidad. Bastaría para volverse cínico o escéptico radical. Pero si observamos el proceso histórico en ese mismo período, tal vez podamos ver que pronto la masa dejará de ser masa, medio, instrumento, excusa, efecto colateral, ejército de reserva, para convertirse en lo que es: el único fin de sí misma o el único fin de Dios. Cuando esto ocurra, la libertad dejará de ser un ideoléxico definido por el poder; los pueblos dejarán de ser identificados con el caos y el caos con la anarquía. La violencia del Estado y la violencia ilegal perderán el usufructo ilimitado de la carne humana.

Habrá un punto de inflexión cuando la escritura de la historia deje de estar administrada por las voces oficiales, por los moralizadores comprometidos con el poder y no con la humanidad. Una nueva historia será escrita cuando sea la humanidad la que escriba su propia historia según sus propios intereses y no una minoría según sus intereses sectarios.


* Jorge Majfud es escritor uruguayo y profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Georgia, EEUU.

¿UN POCO DE CORRUPCIÓN?.YO DIRÍA QUE ES PURA CORRUPCIÓN.

Opinión
Opinión de la especialista Sonia Rodríguez Jiménez
'México, perdedor neto de las controversias mercantiles internacionales'
Por: Patricio Cortés (FORUM) (Fecha publicación:14/01/2007)
La doctora asegura que estamos en el nada honroso segundo lugar entre los países con más demandas en el Ciadi, tribunal del Banco Mundial, superados sólo por Argentina.

En este mundo globalizado gran parte de las controversias mercantiles se resuelven fuera de la soberanía de los países y es ahí donde generalmente el Estado mexicano sale perdiendo, pues pareciera que carece de la capacidad jurídica para enfrentar litigios en el ámbito internacional. De acuerdo con la especialista Sonia Rodríguez Jiménez el problema radica en la forma de otorgar concesiones.

Gran parte de estos reveses se deben a que, de origen, algunos funcionarios otorgaron concesiones a inversionistas extranjeros, sin entender las implicaciones que esto conlleva, lo cual a su vez se traduce en más juicios y ahuyenta a los capitales, nos explica la doctora Sonia Rodríguez Jiménez, especialista en arbitraje comercial internacional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con el Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte las controversias mercantiles entre los Estados firmantes y los inversionistas se dan en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi). Dicho tribunal forma parte del Banco Mundial.

En el rubro de las demandas nos ha ido mal frente a nuestros socios y según la pagina de la Secretaría de Economía de nuestro país, México tiene diez reclamaciones y siete notificaciones, un total de 17 casos en contra; mientras Canadá y Estados Unidos tienen nueve y ocho casos en contra, respectivamente, (suman reclamaciones y notificaciones, no se aclara cuántas pertenecen a cada rubro).

La doctora Sonia Rodríguez Jiménez nos refiere que estamos en el nada honroso segundo lugar entre los países con más demandas en el Ciadi a nivel mundial, superados sólo por Argentina.

El problema regularmente radica en que México cambia las condiciones originalmente pactadas con el inversor y eso degenera en demandas. Nos explica la jurista: “De repente, tú no le puedes cambiar la jugada a un inversor. Sin querer comparar, el caso de Argentina sí está justificado, por el tema de la devaluación, de la pesificación, por el tema del corralito. Es decir, Argentina sufrió una crisis económica muy grave donde el Estado se vio acorralado a cambiar las condiciones contractuales inicialmente pactadas, eso me queda clarísimo. Pero en el caso de México no sé por qué tenemos tantas demandas y porque las estamos enfocando tan mal”.

Advierte: “Si yo veo que tienes siete, ocho o nueve demandas ante el Banco Mundial lo que no voy a hacer es invertir en tu Estado y no lo voy a hacer porque posiblemente sea yo la décima. Entonces me voy a Nicaragua que tiene una o a Brasil que no tiene ninguna, porque sé que el Estado no me va a cambiar las condiciones inicialmente pactadas, ese es el punto. El inversor no tiene nada que perder; dice: si tú no quieres aceptar mi capital, me voy a otro Estado. El que tiene todo que perder es el Estado que vive y se desarrolla gracias al capital extranjero y el Ciadi es un escaparate”.

“Yo creo que los gobernadores o las autoridades que otorguen concesiones deberían tener un filtro federal. El gobernador de San Luis Potosí (Marcelo de los Santos Fraga), no creo que sepa lo que es el Ciadi. Vamos a otorgar una concesión a nivel internacional y el inversor, que no es tonto, sabe perfectamente que hay un foro internacional, en el momento que le cambies mínimamente la condición contractual, te va presentar una demanda porque no tiene nada que perder y es un arma de presión para el Estado”.

Un caso clásico es el de Metalclad donde el Estado mexicano fue condenado a pagar más de 16 millones de dólares (cifra alta pero en las primeras instancias parecía que iba a ser mucho mayor) por no permitir que dicha empresa pusiera un basurero de desechos tóxicos en San Luis Potosí.

Rodríguez Jiménez nos explica por qué perdimos el juicio: “El problema de Metalclad es que se emitió un decreto por parte del gobernador, se le dio mal la información al inversor extranjero, se le dijo: ‘usted ya tiene todos los permisos ya puede poner en funcionamiento la planta’. De un día para otro se emite un decreto expropiatorio, si quieres tú justificado desde el punto de vista social, pero hubo un decreto diciendo que había un cactus que había que proteger, cuando había dos dictámenes donde decían que no era una especie protegida”.

Expone otro caso: “Entonces se ven cuestiones que si dejan ver un poco de corrupción, la verdad. Por ejemplo en el caso Waste Management se ve clarísimo que nosotros otorgamos un servicio de concesión de recolección de basura con carácter de exclusividad y queda claro en el laudo, cuando uno lo lee, que se seguían otorgando permisos por parte de funcionarios a otras personas para la recolección de basura”.

¿Es ineptitud de nuestros abogados?

-El problema no está en los abogados o en la Secretaria de Economía que es la que lleva todo esto. El problema recae en que uno ve el laudo y ve que hay corrupción. Es decir, que se está otorgando un servicio con carácter de exclusividad y por otro lado se siguen dando concesiones a los carretoneros, porcicultores y piratas y no queda muy claro dónde está el compromiso de México y como está actuando”.

La especialista de origen español recomienda: “Posiblemente lo que podría hacerse es como un filtro a la hora que se hacen concesiones a nivel internacional, de recolección de basura, de prestación de servicios, del tipo de lo que sea. Es decir, que alguien revisara esas concesiones a nivel internacional, porque cualquier cambio el inversor lo va aprovechar, porque sabe que tiene todas las de ganar”.

El inversor no tiene nada que perder porque no tiene ningún tipo de prestigio internacional; es decir, el inversor se va con su capital a otro Estado y bienvenido. Pero, el Estado tiene primero un escaparate internacional donde cuantas más demandas tenga peor, porque no recepcionamos capital”.

Un inversionista extranjero puede levantar un juicio contra México con poco dinero; pues regularmente ya cuenta con un cuerpo jurídico y lo peor que le puede pasar es pagar sus costos, mientras el país demandado pierde prestigio y con ello inversiones que van en busca de mayor certeza.

Para ejemplificar el problema, Sonia Rodríguez Jiménez refiere: “Robert Azinian contra México, en el inversor se ven muchísimas irregularidades (27) y todavía presenta una demanda en contra de México. Hay juicios especulativos, por supuesto que sí, de eso se sirve el inversor y el Estado tiene todas las de perder en el Capitulo XI. Entonces no sé que tan bueno sea. A mí no me gusta como México lo está manejando porque ni siquiera tiene ratificado el convenio de Washington, (mecanismo por el cual la mayoría de los países acceden a Ciadi) entonces se está yendo por otra vía alterna”.

Existen inversiones claramente anticonstitucionales en México como son los Contratos de Servicios Múltiples en el Sector Energético, pues ese rubro es de acuerdo con la Carta Magna competencia exclusiva del Estado. De la misma forma, nuestro máximo ordenamiento jurídico, prohíbe explícitamente que los extranjeros tengan propiedades en la franja fronteriza o en la costa; por lo que resulta obvio que aquellos hoteles ubicados en la costa y que no son propiedad de mexicanos están fuera de la ley. No obstante, si se pretende hacer valer la Constitución estos empresarios también pueden recurrir al Ciadi.

¿Pero esos hoteles son anticonstitucionales?

-Claro, pero en el momento en que tú le alteres las condiciones inicialmente pactadas te puede demandar ante el Ciadi, porque tú le diste permiso y no es su bronca saber como están tus condiciones. Ellos lo que te preguntan es si pueden invertir.

Dudo mucho que inviertan millones, sin saber que eso no está permitido

-Claro que lo saben, pero eso forma parte de que ustedes tienen que dar esa información. Tú me dices esos son todos mis requisitos y yo en función de eso invierto o no invierto.

¿Si México respetara el Estado de derecho y tratara de meter en cintura al sector empresarial nacional e internacional, nos llegarían demandas por carretonadas?

-Es que el problema es ése, cuando tú concesionas servicios sin control, sin medida y cuando hay corrupción.

¿Y si la concesión es resultado de un cañonazo de billetes a un gobernador?

-Mala suerte, ése es problema del gobernador. Si luego llegas y me dices que ya tienes todos los permisos, nada más dame una mordida de 50 mil, eso ya es problema de México y eso se va a dejar ver en el laudo. El problema de origen está ahí, que no se controlan las concesiones internacionales. En determinadas concesiones internacionales tendría que haber un control federal.

Entonces ¿la rectoría mercantil en cuanto a transnacionales ya quedó fuera de los tribunales mexicanos?

-Yo digo que sí, el concepto de soberanía y tribunales nacionales ya está muy difuminado, ya no se habla de Estado como se hablaba hace tiempo. O sea, los procesos de integración regional hacen que el Estado ya no sea lo que teníamos hace tiempo. Entonces ya todo va a ir a foros internacionales. Yo no invierto en un Estado que me va a someter a sus tribunales, porque no tendría posibilidades de ganar un juicio”.

Cabe mencionar que las decisiones del Ciadi pueden ser poco predecibles, pues el tribunal es conformado por las partes en conflicto de una lista que otorga el Banco Mundial y los criterios pueden variar. La internacionalista explica: En el Capítulo XI no hay jurisprudencia. Pueden decir en un caso X y en un caso muy similar Y. Dos casos iguales puede ser resueltos completamente diferentes”.

Para bien o para mal México ya somete gran parte de su justicia mercantil a tribunales internacionales, donde los resultados regularmente le son adversos, como consecuencia de la ignorancia o corrupción de algunos funcionarios ¿Hasta cuándo aprenderemos que hay aspectos que requieren un control mucho más estricto? Otro resultado más de pretender que la mano invisible (e irracional) del libre mercado, sea quien regule.

MÉXICO, REHÉN DE CORRUPTOS.

La tercera cadena, en suspenso... PDF Imprimir E-Mail
domingo, 14 de enero de 2007

Apenas se acomodaba Luis Téllez en su asiento como secretario de Comunicaciones y Transportes, quiso emprender el difícil trayecto para concesionar una nueva red de televisión, de acuerdo con las órdenes que le dio el presidente Felipe Calderón. La sociedad Palmas 26 (General Electric y Grupo Saba) hizo los trámites de rigor. Todo iba sobre ruedas, pero la información se filtró a los medios, y Televisa y TV Azteca comenzaron su labor...

En menos de un mes, el gobierno de Felipe Calderón pasó del banderazo inicial para licitar a principios de este año las casi 200 frecuencias disponibles en televisión abierta para crear una “tercera o cuarta cadena” que compitiera con Televisa y TV Azteca, a la suspensión de este proyecto ante la fuerte resistencia de las dos grandes compañías que concentran el 96% de las concesiones en el país y que lograron doblegar, por el momento, a uno de los personajes centrales de esta trama: Luis Téllez, el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes.
En este mismo lapso, las dos empresas televisoras emprendieron una agresiva campaña informativa en contra del Grupo Saba, socio mexicano de General Electric en la empresa Palmas 26, el primer consorcio en solicitar abiertamente ante la Cofetel, en septiembre del año pasado, su participación en la licitación de frecuencias.
Lejos de amedrentar los proyectos de ese corporativo (que controla los estudios cinematográficos Universal, la cadena estadounidense NBC y Telemundo, la segunda compañía televisiva en la audiencia de habla hispana en Estados Unidos) las presiones provocaron que su presidente, Jeff Immelt, durante su reciente visita a México reiterara:
“Si es con esta administración, bien; si no, con la próxima o con la siguiente, pero queremos entrar al mercado de la televisión mexicana a largo plazo”.
El actual presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, reconoce que existe un estudio entregado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que analiza la disponibilidad del espectro mexicano para nuevas señales de televisión abierta, pero que “estamos por validar ese documento” y que será en el marco de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo que se decida abrir las licitaciones que puedan crear una nueva cadena televisiva privada.
“Nosotros creemos que el tema de la cadena no está en la ley, por lo tanto, son concesiones en particular. Yo creo que lo que el presidente Calderón dice es correcto: que este sea un asunto avalado por todos”, afirma Osuna.
-¿Qué significa que esté avalado por todos? -se le pregunta.
-Que se tome como una estrategia del Plan Nacional de Desarrollo —responde.
En el estudio sobre disponibilidad de espectro para televisión abierta, elaborado por la SCT, se calcula que existen entre 175 y 200 frecuencias disponibles, 80% en la banda UHF (la que va de los canales 14 a 69 y utilizan de 300 a 3 mil megahertz) y 20% en la banda VHF (de los canales 1 al 13 y utiliza de 30 a 300 megahertz). Una de estas frecuencias está localizada en la Ciudad de México, la plaza de mayor interés comercial y tecnológico.
En el debate, la Comisión Federal de Competencia, desde el 28 de noviembre pasado, estableció en su opinión sobre el acceso a los contenidos audiovisuales la necesidad de “adjudicar a la brevedad el espectro radioeléctrico disponible para el desarrollo de nuevos canales de televisión abierta mediante mecanismos de licitación pública que promuevan la competencia y eviten concentraciones contrarias al interés público”.

La estrategia abortada
El lunes 11 de diciembre, a escasos días de asumir como nuevo titular de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez se reunió con los cinco comisionados de la Cofetel (Héctor Osuna, Eduardo Ruiz Vega, José Luis Peralta, Ernesto Gil Elorduy y Gerardo González Abarca) para plantearles que tenía instrucciones del presidente Felipe Calderón de iniciar los trámites para una nueva red de televisión.
Acompañado por el subsecretario Rafael del Villar y por su jefe de asuntos jurídicos, Gonzalo Martínez Pous, Téllez se refirió a la agresiva campaña que los noticiarios de Televisa y TV Azteca emprendieron contra Isaac Saba, socio de General Electric, a cuyo grupo empresarial acusaron de ser un “monopolio de la muerte” al controlar la distribución de fármacos y encarecer el mercado de medicinas.
Desde el 11 de mayo de 2006 el grupo Palmas 26 obtuvo la autorización de la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía para que la inversión extranjera neutra proveniente de General Electric fuera hasta en un tope de 49%. En septiembre Palmas 26 presentó ante la Cofetel su solicitud para participar en la licitación de una nueva cadena de televisión abierta.
El titular de Comunicaciones y Transportes les pidió discreción a los asistentes a la reunión para evitar una reacción en contra de Televisa y TV Azteca.
A los tres días, el 14 de diciembre, el contenido de la reunión se filtró en columnas de negocios y programas radiofónicos; este encuentro fue calificado como un ataque a la “autonomía de la Cofetel” y un intento de escarmiento de Téllez a Televisa y, en especial, a TV Azteca por su campaña contra la familia Saba.
En algunos casos, se mencionó que Téllez, ex secretario de Energía y ex funcionario del fondo de inversiones Carlyle, tenía intereses en apoyar al consorcio General Electric con fuertes inversiones en el mercado energético mexicano. También se le reprochó que nombrara como colaboradores a Rafael del Villar y a Gonzalo Martínez Pous, ex aspirantes a comisionados de la Cofetel que promovieron un recurso de amparo contra los senadores que desecharon sus candidaturas para formar parte de la comisión responsable de regular las telecomunicaciones, la radio y la televisión en México.
El litigio mediático rindió efecto. Un día después, el viernes 15 de diciembre, Téllez tuvo que recular públicamente. En una fallida conferencia de prensa afirmó que no se había recibido “ninguna solicitud por parte de Telemundo para participar en televisión abierta” y que no se licitaría una tercera cadena, sino sólo se analizan frecuencias regionales.
“Se está analizando las frecuencias que se pueden utilizar en las distintas ciudades y cómo se utilizarían tanto en radio como televisión, como frecuencias para la utilización de banda ancha”, afirmó Téllez.
A manera de reproche, también criticó los candados existentes en Estados Unidos para que otras compañías extranjeras participen en el mercado televisivo, como ha sido el caso de Univisión, compañía en la que Televisa participó y perdió en la oferta por hacerse del control accionario de la primera cadena destinada al mercado de habla hispana.
“Si los Estados Unidos y otros países nos permiten abrir o abren, por ejemplo, su televisión o su radio para que puedan participar empresas mexicanas en ellos, pues podríamos llegar a un acuerdo para que pudieran participar empresas de este país en nuestro país”, indicó el titular de Comunicaciones y Transportes.
Ante sus colaboradores más cercanos, Téllez reconoció en privado que “por ahora” se suspendían los planes para licitar la tercera cadena y que, efectivamente, hubo buenas razones para que la SCT criticara en su momento las reformas que dieron lugar a la Ley Televisa, que le permiten al principal consorcio televisivo quedarse con el espectro sobrante de la transición hacia el modelo digital.
De esta manera, Téllez se hizo a un lado frente a la posición adoptada por la Comisión Federal de Competencia, encabezada por Eduardo Pérez Motta, y dejó en un plazo indefinido la posibilidad de poner nuevas frecuencias a licitación, en la cual participarían no sólo Palmas 26 sino otros empresarios que han expresado su interés de participar en el mercado de la televisión abierta: Joaquín Vargas, dueño de Multivisión, Olegario Vázquez Raña, propietario del Grupo Imagen, el ex gobernador de Veracruz Miguel Alemán, el propietario de Grupo Pegaso, Alejandro Burillo Azcárraga, y los radiodifusores Clemente Serna y Francisco Aguirre.
En medio de esta polémica, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrad, envió el 9 de enero una solicitud ante el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, para “iniciar el procedimiento relativo al otorgamiento del permiso requerido para que el gobierno de la Ciudad de México opere un canal de televisión”.
El oficio de dos párrafos, firmado por la consejera jurídica Leticia Bonifaz Alfonso, y del cual Proceso obtuvo una copia, no aclara si se trata de un servicio de televisión abierta o restringida, pero anuncia que la administración capitalina también realiza los trámites exigidos en los artículos 17-E, fracción V, 20 y 21-A de la Ley Federal de Radio y Televisión para obtener el permiso, figura jurídica distinta a la de una concesión para explotar comercialmente.

Tarde o temprano
El mismo martes 9 de enero llegó a la Ciudad de México el presidente y CEO de General Electric, Jeff Immelt, quien sostuvo una reunión por la noche con el primer mandatario Felipe Calderón. Al día siguiente sostuvo encuentros con Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad, con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y con la titular de Energía, Georgina Kessel. El secretario de Hacienda, Agustín Cartens, simplemente no lo recibió.
De acuerdo a Rafael Díaz Granados, director de General Electric para México y América Latina, la gira de Immelt responde a una “tradicional visita corporativa” que se realiza cada año por parte de la cabeza del consorcio multinacional.
Immelt “vino a conocer la nueva administración. En México tenemos 110 años, registramos un crecimiento anual del 17% y tenemos ventas anualizadas de mil millones de dólares”, expresa Díaz Granados.
De acuerdo con el ejecutivo, Immelt trató con Calderón los siguientes temas: el mejoramiento de la infraestructura de Pemex, las reformas necesarias para elevar el nivel de competitividad de México, el enfoque de la política industrial de la nueva administración y la estabilidad macroeconómica del país.
Immelt sostuvo un encuentro también con cerca de 350 clientes y con alumnos del Tec de Monterrey´, ante quienes comentó que “México, a pesar del momento difícil de la elección del 2006, tiene una estabilidad macroeconómica”.
-¿Qué se habló sobre el tema de la tercera cadena y las telecomunicaciones?
-Se tocó el tema en los diferentes encuentros, al ser un asunto muy público. Cuando se le preguntó a Jeff, dijo que el mercado televisivo es estratégico y que en esta materia tenemos una visión a largo plazo -subraya Díaz Granados-. Nosotros sí queremos participar. Sabemos que tenemos que hacerlo con un socio mexicano, y Jeff Immelt dijo: ‘Si es con esta administración bien, si no con la próxima o con la siguiente, pero queremos entrar al mercado de la televisión mexicana a largo plazo’“.
-¿No se modifica la sociedad de Palmas 26 con el Grupo Saba?
-El esquema de Palmas 26 sigue. Es una coinversión tanto en el tema de la licitación como en el de la producción. La productora Estudios Mexicanos Telemundo sigue avanzando. Nuestra idea es crear talento para producir, aprovechando el gran talento que existe en México de productores, camarógrafos y artistas.
Díaz Granados precisó que actualmente las oficinas de Telemundo México, ubicadas en el Paseo de la Reforma, realizan cinco producciones, como el programa Decisiones y el noticiario Al rojo vivo, que sólo se transmite en territorio estadounidense.
“La sociedad con Saba se constituyó entendiendo los esquemas de capital neutro en materia televisiva. Solicitamos la aprobación de la Secretaría de Economía y nos lo aprobaron. En ese contexto, en septiembre solicitamos ante la Cofetel que se abra una licitación. Todo esto fue muy público, abierto. En cada uno de los pasos hemos informado lo que hemos ido haciendo”, abundó Díaz Granados.
Antes de la visita de Immelt se publicaron distintas versiones sobre la salida del Grupo Saba de la sociedad con General Electric, como resultado de la presión generada por la campaña de Televisa y TV Azteca. Informes del mismo grupo, encabezado por Isaac y su hijo Manuel Saba, reiteraron a Proceso que continúan en la sociedad de Palmas 26 y que están en espera de que el gobierno federal tome una decisión sobre la licitación de las frecuencias de televisión.
Un “proceso abierto”
El presidente de Cofetel, Héctor Osuna, coincide en que la licitación de las nuevas frecuencias de televisión no se hará de manera inmediata, sino que formarán parte del nuevo Plan Nacional de Desarrollo. También dice que el organismo a su cargo está validando el estudio de disponibilidad del espectro que le dejó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno anterior.
-¿Hay frecuencias disponibles? -se le cuestionó al ex senador y político panista de Baja California.
-Es una pregunta muy vaga.
-¿Existe disponibilidad de frecuencias de acuerdo a las plazas?
-Es obvio que la concentración poblacional nos arroja un congestionamiento de concesiones y frecuencias. En la Ciudad de México hay más estaciones de radio y de televisión, como también hay más taxis, hay más tiendas que en cualquier otra parte de la República. La plaza está congestionada. ¿Qué tanto? Depende de la norma oficial que se adopte. También depende del proceso de digitalización de la televisión y de la radio, que nos obliga a ocupar o a no ocupar un mayor espacio del espectro para transición. Y también influye el interés comercial que puede existir.
-¿Cuál es la posición de Cofetel en el debate sobre la tercera cadena?
-Nosotros somos un vehículo de lo que el país decida. Si el país decide que hay que licitar frecuencias, lo hacemos. Existe un estudio que entregó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que analiza lo que es el espectro. Nosotros estamos por validar ese documento. Va a tener que ser un proceso abierto, vamos a sopesar que sea un auténtico vehículo para la competencia económica.
-¿Cuál es el número de frecuencias disponibles?
-Yo no me atrevería a dar un número, porque sería una respuesta muy vaga. Ese no es el tema. El tema es dónde existe interés, básicamente es en las ciudades medias y grandes.
-Sobre la sociedad de Palmas 26 y la participación de General Electric y Grupo Saba, ¿qué información ha recibido la Cofetel?
-Vinieron aquí y entregaron la solicitud. Nosotros creemos que el tema de la cadena no está en la ley, por lo tanto son concesiones en particular. Yo creo que lo que el presidente Calderón dice es correcto: que este sea un asunto avalado por todos.
-¿Qué significa que esté avalado por todos?
-Que se tome como una estrategia del Plan Nacional de Desarrollo.
-¿Hay resistencias por parte de Televisa y TV Azteca?
-Mire, cuando era alcalde había un reglamento que decía que no podía haber una farmacia a equis distancia de la otra. La competencia es la competencia, en todos los campos se da. Lo importante es que no prevalezca la discrecionalidad que existía antes. Ese es el debate que se dio en torno a la reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión.
(Jenaro Villamil/APRO)

PURA DEMAGOGIA FECALISTA...(para no extrañar a fox).

Seguro imposible PDF Imprimir E-Mail
domingo, 14 de enero de 2007

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez, ha venido señalando que el seguro de Calderón puede ocasionar un "desastre médico".

Reportaje

El Seguro Médico Universal que anunció Felipe Calderón tiene entre sus objetivos afiliar a todos los niños nacidos a partir de que él tomó posesión como presidente. Sin embargo, el sector salud no tiene la capacidad de atender las enormes necesidades de la población- Eso, dice un experto, "un fraude montado sobre otro fraude: el Seguro Popular foxista

"En este hospital sobrevivimos a duras penas, sosteniéndonos agarrados de las uñas. Siempre hay carencia de medicamentos y de equipo. No tenemos capacidad para atender a los enfermos que nos llegan diariamente", se queja Omar R., médico del hospital regional Vicente Santos Guajardo, de Tlalnepantla, Estado de México.

Y señala a los pacientes -niños, mujeres y ancianos escuálidos- que se apiñan en una sala, esperando recibir atención médica.

"¡Mírelos! ¡Mírelos bien! muchos permanecen de pie porque ni siquiera alcanzan una silla para sentarse. Y hay quienes se pasan un día completo para poder ser atendidos, mientras los médicos no nos damos a basto".

El hospital pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es un edificio de concreto sin pintar, de fachada grisácea. En sus corredores internos hay muchas camillas de ruedas obstruyendo el paso, con enfermos enfundados en batas de color verde.

"Aquí carecemos hasta de tapabocas", dice una enfermera, mientras le toma el pulso a una anciana tendida en una camilla.

Algodones, antibióticos, jeringas, gasas, soluciones fisiológicas y otros muchos insumos de primera necesidad faltan en este hospital, a decir de sus propios médicos. Y, como en muchos hospitales del IMSS, para ellos son pesadísimas las sobrecargas de trabajo.

"A cada médico del seguro Social, según la normatividad, le corresponde atender a 2 mil 500 derechohabientes. Pero aquí hay médicos a los que les toca atender hasta 6 mil pacientes. Ya se imaginará la enorme saturación y los larguísimos tiempos de espera de este y otros hospitales de la zona", señala Heriberto Espinoza, vocero del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social en esa región oriente del Estado de México.

Ahora, indica, las cosas se pondrán mucho peor con el llamado Seguro Médico Universal para Recién Nacidos, que Felipe Calderón acaba de poner en marcha para atender a todos los niños de familias sin protección social, que nazcan durante su sexenio, pues "se planea que muchos de esos niños sean canalizados al IMSS. ¡No tendremos capacidad para atenderlos! ¡Imposible! Lo que primero debió hacer Calderón fue dotar de infraestructura, equipamiento y personal a los hospitales públicos".

Así, en el deficiente Hospital Santos Guajardo, como en muchos otros nosocomios públicos del país, la medida de Calderón es recibida con rechazo y se le considera "demagógica" e "inviable".

Demagogia

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez, ha venido señalando que el seguro de Calderón puede ocasionar un "desastre médico", debido a que no hay manera de atender a los niños nacidos en el período calderonista:

"De ningún modo nos oponemos a proporcionar esa atención. No, de ninguna manera. Sólo que nos den con qué y nos digan cómo", aclara Guitiérrez. Agrega que el llamado Seguro Popular -impulsado durante la administración de Vicente Fox- y ese nuevo seguro "son pura demagogia y están en el aire, porque no resultan viables. Son medidas populacheras".

Indicó que el IMSS deja de surtir unas 500 mil recetas médicas cada mes -que representan alrededor de 6 millones al año- le hace falta cubrir 10 mil plazas vacantes -como se acordó en 2006- y está pendiente la contratación de 40 mil trabajadores. Ni siquiera, dijo, tiene incubadoras suficientes para atender a estos recién nacidos.

"Definitivamente, no hay capacidad", dijo Valdemar Gutiérrez, quien se quejó porque el nuevo director del IMSS, el politólogo panista Juan Molinar Horcasitas, mantiene una postura "contradictoria", pues por un lado pide el apoyo de los sindicalizados para sacar adelante la institución y, por otro, "no los toma en cuenta para asuntos tan importantes como este seguro universal para niños".

En Yautepec, Morelos, el pasado lunes 8 Felipe Calderón puso en marcha el Seguro Médico Universal para Recién Nacidos. A través de él, dijo en su discurso, se dará atención a todos los nacidos a partir del 1 de diciembre de 2006, día en que tomó posesión de la Presidencia de la república.

Añadió: "Estoy seguro de que estos niños y todos los mexicanos nuevos, los mexicanos de una nueva generación que gocen de este seguro durante toda su vida, van a tener mejores condiciones de vida digna, van a vivir mejor de lo que han vivido otras generaciones de mexicanos".

Aparte de Molinar Horcasitas, en el acto estuvieron presentes el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos; el titular del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes; así como el gobernador de Morelos, Marco Adame.

Calderón recalcó que el seguro había sido una de sus promesas de campaña: "Me comprometí a proteger a una nueva generación de niñas y niños, a través de un seguro médico para cuidar su salud. Hoy, como presidente, me satisface decir que he venido a Morelos a cumplir mi palabra".

Uno de los principales beneficios de su programa, detalló, es que si algún niño requiere atención médica en un comunidad donde se carezca de instalaciones públicas, el Estado cubrirá los gastos de "el doctor que en la comunidad tenga que atenderlo", de manera que se pagarán los servicios médicos de particulares, ya que -recalcó Calderón- "la falta de atención a los problemas de salud es el rostro más doloroso de la pobreza".

La meta es disminuir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de cinco años, para el año 2015.

En este arranque de su programa social estrella, Calderón inauguró además el primer hospital de su sexenio, el Hospital de la Mujer de Yautepec, que por cierto aún no funciona.

El secretario de Salud, Córdova Villalobos, explicó en el evento que, tan sólo en el primer año de gobierno de Calderón, este seguro atenderá a 743 mil niños que nacerán al margen de la seguridad social. Y agregó que será un complemento del Seguro Popular de Fox, que este 2007 afiliará a 1 millón 700 mil familias más, por lo que alcanzará a un total de 6.8 millones de familias.

Ocurrencia de campaña

¿Es realmente viable este seguro de Calderón? ¿Logrará cumplir sus metas? ¿O estamos ante una medida puramente demagógica y populista?

Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y especialista en políticas de salud y seguridad social, afirma:

"Si el Seguro Popular de Fox es ya de por sí una mentira y un fraude, este seguro para niños de Calderón es todavía más fraudulento, porque se monta en aquél. Es un fraude montado sobre otro fraude. Estamos ante la mentira como estrategia de gobierno".

-¿Cómo fue que surgió este nuevo seguro? -le pregunta el reportero.

-¡Hombre! Surgió a raíz de una ocurrencia de campaña de Calderón. Y además una ocurrencia ridícula, pues ante el arrastre de su contrincante Andrés Manuel López Obrador, Calderón vio que estaba también obligado a hacer ofertas de naturaleza social. De modo que se calentó y, en una gira, soltó esta ocurrencia de darles protección a los niños.

"Esto demuestra lo malo y lo pequeño que es el gobierno de Calderón, que de una ocurrencia con fines políticos montó todo este programa infantil de su seguro petite, como lo llamo yo. Tan petite como el propio Calderón, quien no tiene ningún plan estratégico para el futuro de la salud y de la seguridad social en México".

-¿Entonces a qué obedece su seguro?

-Es una medida completamente política. Eso de que todos los niños nacidos durante sexenio tendrán seguridad social es pura demagogia, que además encaja muy bien con el discurso panista de la defensa de la vida y las posiciones antiabortistas de la derecha.

"Valiéndose descaradamente del sector salud, ya se está pensando en conseguir votos para las elecciones intermedias del año 2009. Y este seguro petite tiene esa finalidad; es un programa electorero que intenta darle algo de legitimidad al gobierno de Calderón.

"Algunos líderes panistas han propuesto hacer del blanquiazul un verdadero partido ciudadano, tener presencia en los casi 2 mil 500 municipios del país, como lo intenta López Obrador y el PRD. Se intenta, pues, una perredización del PAN, y con este seguro planean entrar en muchos municipios".

Empero, Leal Fernández indica que, como el Seguro Popular, este nuevo seguro "no va a satisfacer las verdaderas necesidades de salud de la población marginada", puesto que sólo tiene un "perfil preventivo".

Detalla:

"El Seguro Popular está ofreciendo 249 intervenciones preventivas y un paquete de 307 medicamentos. A tales medidas, ahora se le van agregar algunas otras que están enfocadas a los niños, puesto que aquí quedó integrado el nuevo seguro infantil de Calderón.

"Sin embargo, esto es como darles aspirinas, pues de ahí a que sean atendidos médicamente hay todo un abismo. ¡Caray!, la gente se está muriendo de cáncer, de enfermedades cardiovasculares, de ataques al corazón... Cuando esta población marginada realmente enfrenta estas enfermedades, no hay quien la pueda atender. Por eso, estos seguros ni son seguros ni son populares... ¡Son puro fraude!".

Leal Fernández estudió economía en la UNAM y realizó posdoctorados en universidades de Austria y España. Ha publicado libros y ensayos sobre políticas de salud y seguridad social, tema al que ha dedicado casi 30 años de investigación. Indica que las instituciones de salud del sector público, concretamente el IMSS y el ISSSTE, no tienen capacidad para atender el Seguro Médico Universal para Recién Nacidos:

"¡No hay manera! No tienen capacidad. Desde 1982, a estas instituciones se les tiene maniatadas, no se les han canalizado recursos. De ahí que, por ejemplo, la infraestructura del IMSS no haya crecido en los últimos años y los salarios de sus trabajadores estén castigadísimos. Estas instituciones se mantienen en pie gracias al arduo trabajo de sus médicos y enfermeras, que incluso con sus salarios las están subsidiando.

"La lógica del gobierno es decir: 'Tú, ciudadano, tienes derecho a la salud, pero te retiro la posibilidad de que seas atendido por las instituciones públicas en caso de que te enfermes en serio'. Bajo este esquema neoliberal, se está fomentando el mercado privado de la salud".

El investigador ejemplifica con el presupuesto de 30 mil millones de pesos que, este 2007, se le destinó al Seguro Popular y al nuevo seguro infantil.

"Ante la imposibilidad del sector público de dar atención médica, gran parte de esa bolsa de 30 mil millones se irá en contratar servicios médicos privados, como ya lo sugirió Calderón. De modo que, en el fondo, se utilizarán recursos públicos para financiar servicios privados.

"Es esta una política del Banco Mundial, que ha venido insistiendo en que los gobiernos deben tener bolsas públicas para pagar a prestadores privados de servicios. Y nuestro nuevo secretario de Salud, el doctor Córdova, acaba de decir, torpemente, que ese es el sistema ideal, que debe haber una bolsa común alrededor de la cual compitan los prestadores privados.

"Se le olvida que, hasta el momento, en otros países aún no se encuentra la fórmula para poner en orden a estos voraces prestadores privados, quienes están excluyendo a la población de viejos y enfermos, para quedarse con los jóvenes y sanos".

-¿Esto significa que Calderón dará continuidad a este esquema neoliberal de la salud?

-Sí, sí, por supuesto. Y lo está demostrando con su seguro, que es una continuación del Seguro Popular de Fox, que no cura, pero sí está afiliando a millones de familias. Y ya ve, ahora se dice que en su primer año este seguro infantil afiliará a 743 mil familias. Son esquemas que afilian, pero no atienden. Y al IMSS y al ISSSTE se les fuerza a entrar en ellos.

Insiste el analista en que Calderón no tiene ningún "plan estratégico" en materia de salud, lo cual quedó demostrado en los funcionarios que escogió para encabezar ese sector, que responden a un "pago de facturas" y son ajenos al área de la salud.

Menciona a Miguel Ángel Yunes, nuevo titular del ISSSTE: "El nombramiento de Yunes fue una concesión al coto de poder de la maestra Elba Esther Gordillo. Nada más. Yunes sabrá mucho sobre fuerzas policiacas, pues viene de operarlas, pero desconoce totalmente de políticas sanitarias".

En cuanto a Molinar Horcasitas: "Es realmente una vergüenza que Calderón haya puesto a un politólogo intolerante al frente del IMSS, una institución que tiene 50 mil médicos, cerca de 90 mil enfermeras y que es importantísima para la seguridad social del país. Molinar Horcasitas no debería estar ahí, sino haciendo sus encuestas. En fin, Calderón utilizó al sector para el pago de facturas".

-¿Y qué puede decir del secretario de Salud?

-Al principio, la designación del doctor Córdova generó entusiasmo, porque proviene de la comunidad médica. Pero pronto desencantó porque se esperaba de él un golpe de timón, una reorientación de las políticas de salud. Pero no lo hizo. Hoy es visto como un traidor.

-¿En qué consiste su traición?

-Traicionó a su profesión. Como médico, él sabe que son un fraude el Seguro Popular y el seguro de Calderón. Sabe muy bien que a la población no se le pueden ofrecer servicios que el sector público no está en capacidad de cumplir.

"En lugar de ponerse a planear, con un equipo moderno de colaboradores, qué necesita el sistema de salud en México, qué necesitan los pacientes, qué hacer con las escuelas y facultades de medicina y tantas otras cosas, en lugar de eso se ha conformado con cumplir las instrucciones políticas de Calderón".

El investigador hace una pausa. Luego concluye:

"Sí, sí. Córdova se convirtió en el operador electoral que tiene el presidente en la Secretaría de Salud".

(Rodrigo Vera/APRO)

FECAL NO CONTROLA NI A LOS SUYOS.

A dieta y siniestra PDF Imprimir E-Mail
domingo, 14 de enero de 2007

Francisco Rodríguez

Indice Político

Felipe Calderón no controla ni a los suyos. Y es que mientras los panistas se matan entre sí para que los asesinos mamen del presupuesto, en la Presidencia de la República, ocupada por el señor Calderón luego de que así lo fallara un tribunal, "ordenan" bajar los precios de los básicos. Como si el libre mercado tan cacareado obedeciera decretos.

Producto de esto o de aquello, la escalada de precios en la tortilla, el pollo, el huevo, y el pan de caja, afectan indudablemente a 42 millones de mexicanos cuyas familias reportan ingresos de sólo dos salarios mínimos al mes.

La tortilla constituye la principal alimentación en nuestro país. La jugada especulativa que permite a los intermediarios jugar con la fijación de precios de la gramínea cuenta con el aval de las autoridades, para en el momento oportuno "bajar" el precio a un nivel que de todos modos repercutirá en la economía de las familias que en promedio consumen dos kilos por día.

Y es que 42 millones de mexicanos ganan entre cien y ciento cincuenta pesos. La tortilla entonces representa la quinta o sexta parte de lo que tienen que gastar para el sustento diario. Así, ¿cómo esperar que se cumplan aquellas promesas de campaña?

A 45 días de gobierno los "estrategas" aconsejan que sea en estos primeros 90 días cuando se tengan que realizar algunas de las medidas menos populares, para que entren dentro de lo que se conoce como la novatada en el poder, donde los costos por el aprendizaje son presuntamente tolerados, máxime en gobiernos "bien intencionados" o de transición.

Porque si algunos pensaban que con Vicente Fox acabó la transición no contemplan que en realidad con Felipe Calderón prosigue el reacomodo, tras seis años de ensayos e incertidumbres cual consecuencias del error continuo, del gobierno abyecto, del administrador testarudo y respondón que, más que por sus obras, será recordado por sus disparates y sus "frasejadas."

Apenas amanecíamos con el 2007 y no hay quien mencione oficialmente aquellos 500 millones de pesos para subsidios al maíz. No hay quien ponga orden en la libre flotación del precio de la tortilla y carnes que forman parte ahora de una lujosa dieta para la mayoría de la población.

No sucedió así cuando se pretendió aumentar los impuestos a los productores de refrescos. No actuaron así los diputados y senadores ante la Ley de Televisión. Tampoco para aquellos bonos sexenales que se repartieron funcionarios y ciertos burócratas.

Pero eso sí, tuvimos apenas un incremento autorizado de cuarenta y cinco centavos al salario mínimo y una ridícula rebaja del 10 por ciento en los sueldos de los altos funcionarios calderonistas, como si una cosa compensara la otra en cuanto a poder adquisitivo.

Tortillas duras. Mucho refresco. Tal hace suponer a los "brillantes" funcionarios que con esa dieta se logrará abatir el problema de obesidad que padecemos millones de mexicanos.

Nos matarán de hambre, pero será por nuestro bien. Así sí. ¿O no?

www.indicepolitico.com

pacorodriguez@journalist.com