La huelga del espagueti
Varias asociaciones de consumidores de Italia están llamando a sus socios a no comer espaguetis. El incremento a los precios de la pasta ha provocado que el fantasma de la huelga recorra el país de la bota. En Francia, el aumento del precio de la célebre baguette ha propiciado revuelo. Aunque la subida es de apenas entre 5 y 8 por ciento de su costo, hay malestar.
Harinas, galletas, panes, cereales y fideos son ya más caros en Europa. Todos los alimentos elaborados con trigo son más costosos. Molineros, panaderos e industriales anuncian que los precios seguirán subiendo.
Los fabricantes de comida se escudan en el incremento al precio del trigo. Y tienen razón. Durante el último año casi se ha doblado. Hace apenas un par de semanas, su cotización en la Bolsa de Nueva York alcanzó niveles récord.Leer más...
Medios, poder, corrupción
Desde mediados del siglo pasado era común la referencia a la prensa escrita como el “cuarto poder”. No se decía de broma; la sociedad y los espacios políticos reconocían que para bien o para mal, muy frecuentemente para mal, la prensa era un factor decisivo en la vida política y social del país. Se sabía: salvo escasísimas excepciones, entre el poder del partido casi único y la prensa había una confabulación corrupta que operaba como uno de los mecanismos de la dominación de los grupos priístas, encaramados en el poder con propósitos de eternidad.
El cuarto poder en realidad era el poder mismo del partido cuasi único que mediante embutes o chayotes no sólo compraba las conciencias de periodistas y reporteros; manejaba la “línea” misma de lo que la prensa debía decir o callar. El director que aparecía en el directorio del medio que fuere –siempre con alguna excepción difícil de ubicar– era un títere cuyos hilos se extendían principalmente a la Secretaría de Gobernación, pero por supuesto que todos (o casi, pues) los políticos podían promoverse mediante el dinero que entregaban a directores, gerentes, reporteros de la prensa, que en el 68 pasó a llamársele a gritos, y con toda justicia, prensa vendida. Por igual secretarios de Estado, políticos o senadores, gobernadores no se diga, se han servido de los medios para su uso exclusivo. Nadie es ajeno en México al conocimiento de ese horror de tantas décadas de la vida política mexicana.
Y llegó la televisión. Y el cuarto poder aumentó su poder en poco tiempo. Las imágenes, más poderosas que las letras de los diarios, hicieron aparecer la realidad mexicana según los intereses del partido casi único y el interés de los propios medios. Mediante la llamada con impresionante precisión, desde los años 60, “caja idiota”, se manipuló sin cesar a una inexistente opinión pública.
En los hechos, no había más opinión que la de los medios. La sociedad mexicana tiene, aún en el presente, muy pocos medios para expresar su opinión. En tanto, el peso de Televisa y más tarde de Tv Azteca en la conciencia de millones de mexicanos ha sido un mastodonte, con las toneladas de peso de un tiranosaurio rex y un cerebro del mismo bicho. La caja continuó siendo idiota, chabacana, de mal gusto y al servicio del poder. Pero es justo reconocer que el segmento de la sociedad que ya no es tan fácilmente engañado o manipulado por los medios ha crecido lenta, pero constantemente, desde los años 60.Leer más...
El aznarcito
Días antes del 34 aniversario del golpe militar de 1973 en Chile, el mexicano Manuel Espino, presidente del partido oficial y de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), abogó por sus amigos pinochetistas chilenos (Hernán Buchi, ministro de Hacienda durante la dictadura, Joaquín Lavín, Sebastián Piñera) y recomendó a la Democracia Cristiana (DC) del país austral, que forma parte de la coalición gobernante, que revise su participación en la “izquierdizada e ideologizada” administración de Michelle Bachelet y haga causa común con la Unión Democrática Independiente y Renovación Nacional, los grupos ultraderechistas de Lavín y de Piñera. En suma, llamó a la DC chilena a emprender contra Bachelet lo que vendría a ser un golpe de Estado parlamentario.
Por conducto de la senadora Soledad Alvear, la DC le dijo a Espino que “los partidos de la derecha chilena que usted promueve a través de invitaciones a participar en instancias de nuestra organización sustentaron una de las dictaduras más atroces de América Latina, defendieron a Pinochet hasta el último minuto y avalaron las violaciones a los derechos humanos de manera sistemática”.
Han pasado 34 años desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Ese día, millones de personas de todas las edades, a lo largo de todo el mundo, lloramos de rabia e impotencia. Sobre los quinceañeros chilenos se abatió una noche que les robó buena parte de la vida, cuando no la vida completa. Muchos pubertos y adolescentes de fuera del país austral conocimos el infierno por las noticias de los diarios, las conversaciones telefónicas y los noticieros, y ese conocimiento nos metió de un empujón en la edad adulta: supimos que los asesinos no viven únicamente en las páginas de las novelas, sino que pululan con sus patas reales sobre este pobre planeta y que son capaces de descuartizar a todo aquel que pugne por sociedades más justas y humanas. Manuel de Jesús Espino Barrientos estaba a punto de cumplir 14 años y quién sabe si se enteró de lo que ocurría en el sur del continente. Tal vez soñara con emular al cristerito mártir José Sánchez del Río; puede ser que se enterara de las noticias procedentes de Chile y se sintiera jubiloso por aquella victoria de los valores occidentales y cristianos sobre el comunismo, o acaso no estaba al tanto de nada y se pasó la tarde escuchando Palomitas de maíz y Eres tú en una grabadora de casete.Leer más...
Los intelectuales y el IFE
Por segunda ocasión un grupo de intelectuales hace público un pronunciamiento que tiene entre sus ejes la defensa del Instituto Federal Electoral (IFE). La primera vez fue en la víspera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara válidas las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006. Fue publicado en un contexto de movilizaciones de protesta y un gran malestar de la sociedad que observaba fallas graves en la imparcialidad e independencia de ese instituto. En el documento, firmado por 135 escritores, artistas y científicos, se afirmaba que no existían elementos para sostener que se había producido un fraude. Este pronunciamiento se convirtió en una pieza de importancia, pues en el análisis de las elecciones presidenciales aparecía como un dato que una parte de la inteligencia del país respaldaba la actuación del IFE y, en consecuencia, reconocía a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de México.
A poco más de un año de distancia, el mismo grupo de intelectuales (no me refiero a todos, sino a un núcleo principal) hace un nuevo pronunciamiento. Esta vez el contexto es la discusión que se da en el Poder Legislativo sobre una reforma electoral que prevé, además de cambios importantes en las funciones del IFE, la remoción de los consejeros electorales. Dentro de un análisis, que en mi opinión está plenamente justificado, sobre el papel de los intelectuales en el proceso de legitimación de Calderón Hinojosa, puede observarse una gran diferencia entre los dos comunicados. Ahora llaman más la atención las ausencias. No me refiero solamente a un cambio en el número de firmantes –ahora son sólo 45–, sino más bien a un aspecto cualitativo. Todos los científicos de las áreas exactas y naturales que firmaron el primer desplegado ya no están. Algunos escritores y artistas de peso abandonaron al grupo. Dos tercios de los abajo firmantes se ausentaron y en su lugar se incorporó a periodistas ligados abiertamente con las televisoras.
¿Cómo explicar estos cambios? Bueno, además de que se les pudo haber perdido la agenda, o que los tiempos no permitieron dirigirse a todos, o que estaban fuera del país, puede plantearse como una hipótesis que las políticas del gobierno de Calderón, en las áreas educativa, cultural, social y científico-técnica, que son los espacios en los que los intelectuales realizan sus tareas, dejan muy poco lugar para que los intelectuales sigan apoyándolo a él o a las instituciones que “tanto han costado a los mexicanos”. Desde este punto de vista el segundo comunicado expresaría ese rechazo y es, en síntesis, un total fracaso.Leer más...
México SA
25 años y no entienden
México sigue reportando el menor crecimiento de América Latina
Se logra menos con el paso del tiempo
Conocido el primer paquete económico formalmente propuesto al Congreso por el gobierno calderonista (el anterior correspondió al periodo del supuesto “cambio de mando”) y la mediocre meta de “crecimiento” en él proyectada, se puede presentar el ingrato balance: para la economía mexicana 2008 sería el séptimo año consecutivo en reportar una tasa de “crecimiento” menor al promedio latinoamericano.
De ese tamaño ha sido, es el “triunfo” económico mexicano en el contexto regional: siete años al hilo con incrementos porcentuales similares, y en no pocas ocasiones menores, a los registrados por las economías latinoamericanas más endebles, como la haitiana, no obstante la presunción de que en este renglón es la mayor de América Latina y el Caribe.
El balance se agrava cuando se sabe que en el periodo referido no se registraron macro devaluaciones, sacudidas financieras, crisis de deuda externa, fuga de capitales (por lo menos no como se conocieron cinco lustros atrás; ahora se llaman “inversiones mexicanas en el exterior”) y demás lastres. Por el contrario, han sido siete años con reservas internacionales históricas, volúmenes de inversión extrajera nunca antes reportados, salud macroeconómica envidiada por la comunidad de naciones, exportaciones de cientos de miles de millones, mínimo riesgo-país y otros tantos bombones presumidos por el discurso oficial.
Y con ese acervo, en lo que va del siglo XXI sólo en 2002 la economía mexicana “creció” por arriba del promedio latinoamericano, aunque con sus bemoles: la nuestra “avanzó” entre 0.6 (cifras de Cepal) y 0.9 por ciento (cifras foxistas), mientras el promedio regional fue de -0.6 por ciento. Salvo este escuálido garbanzo, el nuevo milenio no ha sido muy generoso con la economía mexicana. De hecho, cuando las cosas caminan bien, el “crecimiento” no es mayor al de los países centroamericanos.Leer más...
Organismos genéticamente modificados y pesticidas, en la mira de investigadores
Nuevas claves para descifrar la misteriosa muerte de abejas
Un virus sería la causa de la masiva desaparición de los insectos, creen en EU
El virus agudo de la parálisis de Israel (IAPV, por sus siglas en inglés) tiene “una fuerte correlación con las muertes masivas de abejas”, informó un equipo de científicos en Estados Unidos creado para investigar la desaparición de loss himenópteros que afecta a numerosos países, pero principalmente a Estados Unidos.
Sin embargo, advirtió que no ha sido resuelto el misterio. Este hallazgo simplemente aporta información adicional. Ahora, los investigadores intentarán infectar colonias de abejas que tienen el síndrome.
En un artículo subido a la red el pasado 6 de septiembre en Science Express (la versión electrónica de la revista Science), los investigadores –entre quienes destacan Diana Cox-Foster, profesora del Departamento de Entomología en la Universidad Estatal de Pennsylvania, y W. Ian Lipkin, profesor de epidemiología, neurología y patología en la Universidad de Columbia–, revelaron que secuenciaron el material genético en los himenópteros para tratar de encontrar un potencial patógeno (lo lograron gracias a que recién se completó el genoma de la abeja).Leer más...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario